MANIFIESTO CONTRA LA REUNIÓN DE MINISTERIOS DE DEFENSA EN TOLEDO
Se celebra en Toledo los días 29 y 30 de agosto un encuentro de Ministerios de Defensa de la UE, solapándose con la reunión de Ministerios de Exteriores los días 30 y 31 y en paralelo al Foro sobre Industria de Defensa que tendrá lugar el día 30.
Estas reuniones ministeriales son presentadas como informales, y aunque no se tomen decisiones, estamos seguras de que en ellas tendrán lugar debates sobre las políticas de defensa y seguridad de la UE. No parece casual que coincidan ambas reuniones. La UE llevaaños demostrando que entiende la seguridad principalmente como la seguridad de las fronteras, concretada en las políticas migratorias, pero también en la posición de la Unión frente a la guerra en Ucrania, las políticas de seguridad frente a la crisis climática, etc. El espíritu de unión y entendimiento que debería tener la UE, apostando por la diplomacia y la negociación, se ha perdido (si es que algún día existió), lo que queda patente en la reciente aprobación del envío de otros 20.000 millones de eurosa Ucrania a través del hipócritamente llamado “Fondo Europeo para la Paz”.
Tampoco es casual que este encuentro ministerial coincida con un foro donde podrán reunirse con las industrias militares y así seguir engrasando la maquinaria del complejo militarindustrial, como demuestra el compromiso del Estado Español de llegar al 2% del PIB destinado a Defensa en 2029.
Por todo ello denunciamos:
- Las políticas securitarias de la Unión Europea que, lejos de asegurar la verdadera seguridad de las personas (salud, vivienda, condiciones de vida dignas, tránsito seguro para las personas migrantes) se centra en el cierre de fronteras, la militarización y el control social.
- La política exterior, basada en garantizar el expolio por parte de las empresas europeas de países emprobrecidos con grandes recursos naturales, cerrar las fronteras aun a costa de vidas humanas en el Mediterráneo y pactar con terceros países el control los flujos migratorios.
- El peso del lobby de la industria armamentística, que acapara y parasitarecursos que los países de la UE deberían dedicar a fines sociales.
Las organizaciones abajo firmantes exigimos:
- Políticas de seguridad que realmente garanticen la seguridad humana: desde el acceso justo a recursos básicos, hasta políticas decididas parahacer frente a la emergencia climática.
- Eliminación del gasto militar.
- Políticas migratorias humanitarias, facilitando las solicitudes de asilo y acogiendo a las personas migrantes de forma digna.
y, consecuentemente,CONVOCAMOSa una concentraciónen protesta por dicha reuniónen la plaza de Zocodover(Toledo) el miércoles30 de agostode 2023 a las 12 h.
FRENTE A LA EUROPA DEL CAPITAL, JUSTICIA ECOSOCIAL